Conecta con nosotros

Hola, qué estas buscando?

Especiales

ANGEL OF RETRIBUTION (Judas Priest): La Historia detrás del disco

Únete a la celebración del aniversario de “Angel of Retribution“, el álbum icónico de Judas Priest, conoce la historia, las curiosidades y el legado de esta obra maestra del metal.

De muchas maneras, la carrera de Judas Priest ha sido definida por varios desafíos. Esta es la banda que continuó su gran éxito de 1980, British Steel, con el poco impresionante Point of Entry, del cual se recuperaron con el desafiante Screaming for Vengeance. Luego está el triunfante Painkiller que llegó después del experimental y lleno de sintetizadores Turbo y Ram it Down. Pero el mayor desafío de todos fue llegar a la cima del metal una vez más, después de una esperada reunión con el líder Rob Halford, marcada por el primer álbum de Judas Priest con el Metal God desde 1990, Angel of Retribution.

Lanzado el 28 de febrero de 2005, Angel of Retribution llegó adornado con el angel de metal cromado que los fanáticos vieron rompiendo el cielo 15 años antes en la portada de Painkiller. Esto lo marcó instantáneamente no solo como el álbum de reunión, sino como un sucesor natural de aquel disco donde Halford y la banda habían dejado las cosas. Mientras que la portada también afirmaba la noción de que la visión de Priest, estaba igualmente arraigada en la época moderna.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Después de todo, acababan de terminar una gira en Ozzfest antes del lanzamiento del álbum, y estaban armados con una nueva generación de fanáticos que quizás no se convencieran fácilmente con una banda que imitara glorias pasadas. Sobre esa experiencia, el Rob Halford declaró a Loudwire: “Siempre tomamos la energía y la reacción del espectáculo como algo en lo que centrarnos para recordarnos el viaje en el que estamos. Esos sentimientos viven dentro de ti y los utilizas cuando regresas al estudio. Saber hacia dónde ir a continuación es instintivo para nosotros”.

Judas Is Rising

“Forjado en llamas, de caos a destino”

El metal, en su estado auténtico, se sentía muy vivo en 2005, especialmente si consideramos la caída de las grandes bandas de los 80 en los 90. El nu-metal estaba quedando obsoleto y la explosión del metalcore en el 2004 señalaba una dirección fresca y emocionante sin todo el alboroto hecho por la MTV.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Rob Halford, después de una carrera errática fuera de Judas Priest que incluía su banda de groove metal Fight, y su intento fallido en el industrial con 2WO, había recuperado su identidad como el Metal God en dos álbumes solistas rasgantes y firmes de heavy metal: el Resurrection de 2000, de nombre apropiado, y el atrevidamente pesado Crucible de 2002, enmarcado por Live Insurrection, donde también cantaba los clásicos de Priest con renovado poder.

Desde la perspectiva del fab, es difícil no ver letras como “Caminé solo hacia una pelea / Ya no de pie en la luz satánica / Traté de mirar demasiado lejos / Y vi que el camino iba a mi pasado en su lugar” de “Resurrection” como otra cosa que no sea él anuncio de una reunión.

Sin embargo, Halford tiene una mentalidad más holística al mirar hacia atrás esa canción en particular, contándole a Loudwire, “Es una declaración de mi amor y compromiso con el metal. Puedes construir puentes con la música y esta canción lo hizo”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Rob Halford incluso declaró en su autobiografía Confess, que su separación de Judas Priest se debió a una abrumadora falta de comunicación y que nunca quiso estar realmente separado del grupo, por lo que regresar para liderar a las leyendas del metal, fue sin duda un resultado deseable.

A pesar de ser una reunión de alto perfil, en realidad se unieron detrás de escena de manera poco ceremoniosa. Con la oferta pendiente del Ozzfest de Sharon Osbourne, quien realmente ayudó a impulsar las cosas.

Time to Retribution

“Si crees que ha terminado, mejor piénsalo de nuevo / No habrá compromiso”

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Con el Metal God sentado una vez más en el trono de Judas Priest, la banda comenzó a trabajar con el productor Roy Z, un conocido del cantante que había producido sus mencionados dos discos en solitario. También había trabajado con Bruce Dickinson y tocado en sus dos álbumes en solitario, que fueron lanzados antes de que volviera a unirse a Iron Maiden en ’99, una coincidencia con poca importancia, pero peculiar.

La urgencia inherente aquí fue definir cómo sonaría la reunión de Judas Priest en 2005. Con Tim ‘Ripper’ Owens, el reemplazo de Halford, la banda forjó un sonido diferente (Jugulator y Demolition), uno que se alejaba mucho de sus características reconocibles y parecía adaptarse, en parte, a la tendencia groove que dominaba el metal en ese momento.

Además, Judas Priest había pasado toda la primera era de Rob Halford manteniéndose al ritmo de los avances en la música pesada y el ocasional alejamiento de ella (ejem… esas guitarras sintetizadas) esta era una oportunidad para cimentar el legado de Judas Priest y volver a pisar el mismo sendero que habían pasado casi 20 años forjando juntos.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

“Fue bastante fácil con Rob en la misma habitación”, dijo el guitarrista K.K. Downing a The Aquarian en 2005 después del lanzamiento del álbum. “Todo lo que cantaba sonaba como todo el mundo quería que sonara (como la voz de Halford). Casi todo lo que haces con la voz de Rob suena como Judas Priest, lo que lo hace mucho más fácil, en comparación con Ripper cantando y pensando ‘¿Está bien, pero la gente lo va a aceptar?’ o lo que sea”.

Hellriders

“Aquí vienen, estos dioses de acero”

Angel of Retribution de Judas Priest, presume de una potente producción moderna, que fácilmente distingue la reunión como algo auténtico y vanguardista. Más allá de las paredes de distorsión (sentidas considerablemente en el rugiente “Demonizer“), este valor de producción benefició también al extremo más suave del espectro, en la balada “Angel” y partes del contemplativo “Worth Fighting For“. En lugar de datar estas canciones como productos de décadas pasadas, los delicados tonos de guitarra se presentan con tanta claridad del momento que no pueden simplemente ser etiquetados como obvios retrocesos a los 70.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Un enfoque tipo grandes éxitos en lo que respecta al estilo, Priest utilizó la variedad para rendir homenaje a algunos de sus trabajos más valorados. Para los más ardientes headbangers, “Demonizer“, “Judas Rising” y “Hellrider” fueron guiños a Priest en su estado más acelerado, mientras que los más estables “Revolution” y “Wheels of Fire” se inclinaron en una dirección ligeramente comercial, construida para la arena, siendo el primero el que recibió bastante difusión en la radio.

Y sí, incluso hubo espacio para algo un poco nuevo: la serpenteante y épica “Lochness“, de 13 minutos. Aquí, Priest rinde homenaje a sus amigos de Birmingham Black Sabbath con un tributo cinematográfico y cargado de doom a la enigmática criatura de las profundidades, el mítico monstruo del Lago Ness. Es un esfuerzo polarizador y mal recibido en el momento del lanzamiento del álbum, pero que ha envejecido mucho mejor. Al menos, es una canción intrigante en el contexto del inmenso catálogo de más de cien canciones de Judas Priest.

Líricamente, podemos decir que las canciones volvieron a su clásica forma. Desaparecieron las preocupaciones y juegos de palabras dolorosamente malos sobre la era cibernética (“No accedas al site / O ten cuidado con su megabyte” de la canción “Cyberface” del álbum Demolition).

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Angel of Retribution también vio el regreso de personajes sacerdotales legendarios en la historia de Judas Priest, como The Sentinel, The Painkiller, así como referencias a álbumes y títulos pasados, como “Ram It Down” y “Stained Class“, de los cuales Halford comentó: Priest construyó una base de personajes únicos que nos representan. Las oportunidades de encontrar nuevas direcciones dentro de ese mundo son infinitas. El cambio es algo que buscamos en cada álbum, ya sea de forma directa o sutil. El pasado puede llevarte hacia adelante”.

No solo estos temas redentores se alinean con el clásico Judas Priest, sino que también transmiten las propias experiencias de Rob Halford desde que salió por primera vez de Priest, persiguiendo una carrera construida bajo su nombre y, posteriormente, saliendo del armario como hombre gay en MTV en 1998.

“Ves las historias predominantes de optimismo y las historias predominantes de vencer cualquier obstáculo que se interponga en tu camino, que te impida alcanzar tus metas o tus sueños”, dijo el cantante a NPR en una entrevista de 2005. “Gran parte de las letras que escribo para Priest provienen de esta racha que tengo dentro de mí, que siempre ha sido de determinación y superación de obstáculos”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Eulogy

“Así seguirá para siempre, siempre firme en su núcleo”

La única crítica real aquí es que quizás Angel of Retribution no tiene la secuencia de tormenta de fuego de los clásicos venerados en la historia de la banda, como Screaming for Vengeance o Painkiller, pero, de nuevo, no es como si Judas Priest necesitara forjar un sonido y dirección completamente nuevos.

Lo que se necesitaba era exactamente lo que la banda construyó con estas 10 pistas, que era una descripción categorial de la totalidad del sonido de Judas Priest: la batería alimentada por el doble bombo de Scott Travis, los solos de guitarra gemelos, las canciones de rock de tempo medio, una balada conmovedora o dos y la inconfundible voz y rango del autoproclamado Megal God.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Esa dirección fresca, inspirada y audaz insinuada en el cierre “Lochness“, llegó después en el doble álbum conceptual, el divisivo Nostradamus. La ironía allí es que la canción en realidad tenía alrededor de 20 años en desarrollo. “El hecho de que una buena idea persista como lo hizo durante más de dos décadas antes de que nos decidamos a hacerla”, es lo que Halford dijo que destaca más sobre la canción hoy. “Una vez que comenzamos a escribir, el tema tomó vida propia y se convirtió en algo tan grande como el monstruo del metal en sí”.

Escrito originalmente por Joe DiVita para Loudwire.com

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.
3.7/5 - (23 votos)
Publicidad
Metallica - Master of Puppets

Especiales

Hace casi 40 años, Metallica lanzó al mundo, el que es para muchos, el disco más influyentes en la historia del thrash metal: Master...

Billy Idol - White Wedding Billy Idol - White Wedding

Especiales

La historia de cómo Billy Idol logró convertir una canción de venganza, en un éxito sin precedentes con su sencillo “White Wedding“. Cuando Billy...

Publicidad

Te puede interesar

Video

Los españoles Reylobo están a punto de lanzar su nuevo disco “Infinito”, y han iniciado la recta final con el lanzamiento de su nuevo...

Noticias

En una nueva entrevista con el podcast “Scars And Guitars” de Australia, Michael Sweet de la banda de rock cristiano, STRYPER, confirmó que ha...

Especiales

La historia de cómo Billy Idol logró convertir una canción de venganza, en un éxito sin precedentes con su sencillo “White Wedding“. Cuando Billy...

Noticias

Conoce a Víbora, la banda que desde Colombia rinde homenaje a los sonidos del heavy metal y hard rock de los 70’s y 80’s....

Anecdotario

En 1982, Ozzy Osbourne estaba de fiesta en San Antonio, Texas, cuando, después de unas cuantas bebidas, salió a la calle con el vestido...

Noticias

Geezer Butler, el legendario bajista de Black Sabbath, está listo para publicar su autobiografía “Into the Void” este verano. En este libro, Butler se...

Video

Last in Line, presenta su nuevo sencillo y video “Do The Work” junto a un emocionante video musical. Last in Line, la banda de...

Especiales

Kelly Hansen, vocalista de Foreigner, habla sobre su experiencia cantando los clásicos de la banda y cómo lleva sus habilidades vocales al límite en...

Publicidad