Conecta con nosotros

Hola, qué estas buscando?

Especiales

Master of Puppets (METALLICA): La Historia detrás del Disco

Hace casi 40 años, Metallica lanzó al mundo, el que es para muchos, el disco más influyentes en la historia del thrash metal: Master of Puppets. Este álbum consolidó la posición de la banda como una de las más importantes del género y sigue siendo considerado por muchos como su mejor trabajo. En este artículo, celebramos el aniversario de este icónico álbum, repasando su legado y su impacto en la escena del metal.

Ya habían establecido un plan. Ahora, todo lo que Metallica necesitaba hacer era crear las canciones de nivel superior para su tercer y épico álbum, Master of Puppets, el cual comenzaron a escribir a mediados de 1985, finalmente lanzado el 3 de marzo de 1986.

Era más fácil decirlo que hacerlo, pero Metallica estaba a la altura del desafío. Tenían el impulso de un álbum exitoso y una gira mundial detrás de ellos, y la confianza de un atleta de clase mundial una hora antes de un gran partido. Aun así, lo que Metallica logró en solo seis a ocho semanas de escritura fue notable, especialmente considerando la naturaleza multifacética de las canciones que compusieron.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Hoy en día, Master of Puppets es ampliamente reconocido como el álbum que llevó el thrash metal al mainstream. Las canciones eran combativas y explosivas, pero también estaban meticulosamente elaboradas y expertamente arregladas. Combinando tempos de ametralladora y riffing punzante y staccato (Battery, Disposable Heroes, Damage, Inc.), épicos rítmicamente variados (Master of Puppets, Welcome Home (Sanitarium)), golpes de medio ritmo fuera de lo común (The Thing That Should Not Be, Leper Messiah) y un instrumental cinematográfico (Orion). Master of Puppets elevó el listón tanto para el thrash como para todo el género del metal. Pero entender la composición concreta y las estructuras de canciones inmaculadas del álbum requiere una mirada hacia atrás en el segundo álbum innovador de Metallica, Ride the Lightning.

Más que un puente entre su debut Kill ‘Em All y Master of Puppets, Ride the Lightning le dio a Metallica la confianza para romper las reglas y establecer un plan de juego para el futuro. Tanto Master of Puppets como Ride the Lightning son hitos del metal, pero también son prácticamente discos hermanos. Comienzan con arpegios clásicos no distorsionados que explotan en pasajes de thrash martillo neumático, continúan con una pista multifacética que presenta cambios abruptos de ritmo y tempo, y luego progresan a través de un festival más lento, ominoso y crujiente. A partir de ahí, ambos alternan entre thrash rápido y números más basados en la melodía. Y ambos presentan ese instrumental de estilo de banda sonora que los separa instantáneamente de cualquier otra competencia.

Sin menospreciar la brillantez de Master of Puppets, cuando Metallica comenzó a escribir el álbum, sabían que querían construir sobre las innovaciones de Ride the Lightning, canciones más largas, mejores riffs y una furia de metal-up-your-ass más implacable.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

“Queríamos más o menos volver a hacer Ride the Lightning, solo mucho mejor”, coincidió el productor Flemming Rasmussen en un artículo reciente de Rolling Stone. “Siempre he pensado que Metallica elevó el listón cada vez que entraron al estudio. Desafiaron su propia habilidad técnica todo el tiempo, que es la única forma de mejorar”.

De hecho, antes de entrar al estudio, Lars Ulrich tomó lecciones de batería para mejorar su tiempo y agilidad, y el guitarrista principal Kirk Hammett volvió a conectarse con su antiguo profesor de guitarra, Joe Satriani, para obtener algunos consejos. La primera canción que James Hetfield y Ulrich escribieron en su casa en ruinas en El Cerrito, California, fue “Battery“, seguida poco después por “Disposable Heroes“.

“Esta canción tiene algunas de mis letras favoritas que James Hetfield ha escrito”, dijo Ulrich. “Capturó toda la irrelevancia desperdiciada de un soldado que va a la guerra y la vida desarrollándose antes de su nacimiento. Musicalmente, tiene muchos elementos clásicos de Metallica: partes rápidas, versos a medio tiempo, cosas a medio tiempo y muchas cosas progresivas interesantes que se entrelazan en toda la sección intermedia”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Líricamente, Master of Puppets giraba en torno a temas de control y manipulación, un avance cerebral sobre la escritura menos sofisticada de canciones como “Metal Militia” y “Hit The Lights”. “Welcome Home (Sanitarium)”, una canción sobre un preso atrapado en un asilo, fue inspirada por la novela de Ken Kesey, One Flew Over the Cuckoo’s Nest, “The Thing That Should Not Be” vio a Metallica revisitar su fascinación por HP Lovecraft y “Leper Messiah” apuntó a los evangelistas de televisión. Pero fue “Master of Puppets“, que aborda los horrores de la adicción a las drogas (“Pain, monopoly / Ritual misery / Chop your breakfast on a mirror“) lo que presentó las letras más enfocadas de James Hetfield hasta la fecha.

“Fui a una fiesta en San Francisco y había un montón de enfermos drogándose, y me dio asco”, dijo. “No se trata de ninguna droga en particular, sino de las personas que son controladas por las drogas y no al revés”.

Además de ser el punto culminante lírico de Master of Puppets, la canción principal es la más aventurera musicalmente. Pero no está muy por delante de muchas de las otras canciones. A lo largo del disco, Metallica lanza los tempos tradicionales en una licuadora y juega con dinámicas extremas que oscilan entre la velocidad cegadora y la articulación suave y delicada. “Intentamos mantenernos lo más impredecibles posible”, dijo Ulrich en Enter Night: A Biography of Metallica de Mick Wall. “No nos gusta la idea de jugar de manera segura en absoluto. Siempre nos gusta intentar hacer cosas que salgan un poco diferentes de lo que incluso imaginamos que serían”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Si bien James Hetfield y Lars Ulrich escribieron la mayor parte de Master of Puppets juntos en su casa, el guitarrista Kirk Hammett contribuyó con ideas para cinco pistas. El bajista Cliff Burton coescribió tres y se le atribuye ampliamente haber inspirado a Metallica a incorporar más elementos de música clásica en sus canciones, como se evidencia en “Battery” y “Orion“. “Estaba obsesionado con la música clásica”, declaró Burton en una entrevista de 1986 con Wall. “Tomando lecciones, metiéndome en la teoría, deja bastante influencia. Mucha música entra por un oído y sale por el otro, pero escuchas esa mierda durante un mes y te marca; deja su huella”.

Metallica originalmente quería que el bajista y vocalista de Rush, Geddy Lee, produjera el álbum, pero como no pudieron coordinar sus horarios, llamaron a Rasmussen, quien produjo Ride the Lightning. En lugar de usar el estudio de Rasmussen, Sweet Silence, en Copenhague, Dinamarca, Metallica quería grabar en un estudio en Los Ángeles. El productor aceptó y voló a L.A. para buscar estudios con Ulrich. Después de probar numerosas instalaciones y no poder replicar los sonidos de batería que obtuvo en Ride the Lightning, Ulrich decidió que la banda debería regresar a Copenhague y grabar en el lugar de Rasmussen. Sus compañeros de banda aceptaron a regañadientes. Al menos esta vez no tuvieron que pasar las noches en sacos de dormir en el departamento del productor, habiendo reservado habitaciones en el Hotel Escandinavia en el centro de la ciudad.

Antes de ingresar a Sweet Silence el 01 de septiembre de 1985, Metallica grabó demos de todas las canciones del álbum excepto “The Thing That Should Not Be” y “Orion“, que no estaban terminadas. La banda trabajó en Silence desde las 7PM hasta aproximadamente las 5AM antes de regresar a su hotel para desayunar gratis y dormir. Para calentar antes de la sesión que venía y probar el sonido del estudio, Metallica grabó versiones de “The Prince” de Diamond Head, “Green Hell” de The Misfits y “The Money Will Roll Right In” de Fang antes de comenzar a grabar su propio material. Versiones de las dos primeras canciones fueron grabadas más tarde y aparecieron en otras ediciones.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Casi desde el comienzo de la sesión, los miembros de la banda se dieron cuenta de que la caja de Ulrich sonaba como una tapa de bote de basura. Entonces llamaron a su compañía de management, QPrime, y pidieron que les enviaran la caja TamaBlack Beauty” de alta calidad del baterista de Def Leppard, Rick Allen. La compañía también representaba a Def Leppard, y como su baterista Rick Allen se estaba recuperando de un horrible accidente automovilístico que dejó su brazo izquierdo amputado, QPrime pudo enviarla a Ulrich. Por casualidad, mientras Ulrich esperaba que llegara la batería, encontró el mismo modelo en una tienda de música de Copenhague, y lo mejor de todo es que la etiqueta de precio no había cambiado desde 1979.

Con un sonido de batería con el que todos ya estaban contentos, Metallica comenzó a grabar. El proceso fue productivo, pero lento ya que James Hetfield grabó al menos seis pistas de guitarra para cada canción para obtener el tono denso que buscaba. Y en lugar de superponer una sola versión de una toma, James Hetfield insistió en tocar cada riff de guitarra una y otra vez. Muchos de los ritmos eran difíciles de tocar, y la más mínima desviación significaba volver a hacer la toma.

“Siempre estoy diciendo, no es lo suficientemente ajustado”, declaró James Hetfield en Birth School Metallica Death: Vol 1 de Paul Brannigan e Ian Winwood. “La gente piensa que estoy loco. Es algo que me persigue absolutamente. Después de que grabamos ‘Hit the Lights’, que apareció en la compilación Metal Massacre [en 1982], este tipo escuchó la canción y me dijo: ‘Oh, los ritmos no están muy ajustados, ¿verdad?’ ¡Hombre! ¡Eso fue todo! Eso comenzó mi búsqueda de toda la vida. Ese fue el Santo Grial para mí: sonar ajustado”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

En los días en que James Hetfield estaba perfeccionando sus ritmos, no había mucho que hacer para Burton y Hammett. Así que se mantuvieron ocupados con otras actividades. “Nos quedábamos despiertos durante 24 horas y salíamos a caminar por Copenhague un poco borrachos, haciendo lo que podíamos para pasar el tiempo”, dijo Hammett a Rolling Stone. “Recuerdo que en un momento encontramos una playa en un mapa. Así que fuimos allí, pero hacía tanto frío y no había absolutamente nada de acción en las olas ni nada. Cliff y yo estábamos simplemente envueltos en este extraña playa en Copenhague diciéndonos: ‘¡Dios, este lugar nos está volviendo locos!’”

El 14 de septiembre, Metallica se tomó un descanso para tocar en el Metal Hammer Festival en Alemania, donde estrenaron “Disposable Heroes“. Durante los tres meses y medio restantes en Copenhague, Metallica terminó de escribir “The Thing That Should Not Be” y “Orion” y grabó ambas canciones. La última, en particular, demostró la profundidad y diversidad musical de la banda.

“Para mí, ‘Orion’ fue el canto del cisne de Cliff Burton“, dijo Hammett a Rolling Stone. “Fue una gran pieza de música, y él había escrito toda la sección central. Nos dio una visión de hacia qué dirección se dirigía. Si se hubiera quedado con nosotros, creo que habría ido más en esa dirección. Nuestro sonido sería diferente si todavía estuviera aquí”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Con Master of Puppets grabado, Metallica dejó Sweet Silence el 27 de diciembre. Luego entregaron las cintas maestras al ingeniero Michael Wagener, quien mezcló el álbum en sus Amigo Studios en Los Ángeles. Hasta la fecha, la mayoría de los fans y críticos consideran que el disco es el punto culminante del thrash, el momento en que el género trascendió las limitaciones anteriores y rompió las puertas creativas, dando a Metallica y a otros artistas más espacio para la expresión creativa. Sin embargo, para Ulrich, el álbum fue un esfuerzo por escapar de ser etiquetado como cualquier cosa que no fuera una banda de metal.

Cuando se lanzó Master of Puppets, debutó en el puesto 128 de la lista de álbumes de Billboard, lo cual parece una locura en retrospectiva. Sin embargo, vendió 300,000 copias en sus primeras tres semanas, según Billboard, y alcanzó el puesto número 29 gracias en parte a la tremenda exposición que obtuvieron en una gira como teloneros de Ozzy Osbourne.

“La gira con Ozzy fue una gran oportunidad para nosotros”, dijo Ulrich a Wall. “En ese momento, Ozzy era percibido como una de las estrellas del metal más controvertidas de los Estados Unidos, y atraía a una multitud realmente extrema … Aquí estábamos como esta banda de metal aún más extrema que estaba recibiendo el sello de aprobación de Ozzy al llevarnos de gira con él”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

“Si tomas los extremos del álbum, que para mí serían ‘Damage, Inc.’ y ‘Orion’, la cantidad de terreno que cubrimos es tan grande, tan vasta, que realmente me molesta que alguien quiera etiquetarnos con una sola etiqueta”, declaró en Enter Night. “Sí, hacemos algunas canciones de thrash, pero eso no es todo lo que nos gusta hacer”.

Durante la gira norteamericana, el único contratiempo ocurrió el 26 de junio, cuando James Hetfield se fracturó la muñeca en un accidente de patineta. Hammett llamó a Scott Ian, guitarrista de Anthrax, para ver si podía volar para reemplazar a Hetfield, pero su banda estaba a punto de entrar al estudio y no pudo hacerlo. En su lugar, John Marshall, técnico de guitarra de Hammett y quien tocaba en Metal Church, pudo actuar en la gira hasta que la muñeca de James Hetfield sanó.

Master of Puppets se mantuvo en la lista de álbumes de Billboard durante 72 semanas y el 4 de noviembre de 1986, Metallica obtuvo el primer disco de oro en su historia. Trágicamente, Burton no vivió lo suficiente para recibir el premio. El 27 de septiembre de 1986, Burton murió cuando el autobús de la gira de la banda se estrelló y volcó en el condado de Kronoberg, Suecia. Burton, quien dormía en su litera en ese momento, cayó por la ventana y fue aplastado por el vehículo. La banda se dirigía desde un concierto en Solna, Suecia, hacia su siguiente concierto en Copenhague.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Después del funeral de Burton, el 7 de octubre de 1986, Metallica decidió continuar con un nuevo bajista. Realizaron audiciones y en la última semana de octubre, Jason Newsted, miembro de Flotsam and Jetsam y dedicado fan de Metallica, hizo una audición para la banda. Fue contratado poco después y tocó su primer concierto con la banda el 8 de noviembre de 1986 en Reseda, California.

El 27 de julio de 1988, Metallica hizo historia con Master of Puppets, al ser certificado platino por la RIAA. Y a pesar de los dramáticos cambios musicales de la banda durante los años 90, Master of Puppets continuó vendiendo: el 1 de marzo de 1991, fue certificado doble platino; el 28 de junio de 1994, triple platino; el 3 de noviembre de 1997, cuádruple platino; el 18 de noviembre de 1998, quíntuple platino; y el 9 de junio de 2003, séxtuple platino.

“Recuerdo tener el álbum en mis manos y pensar, Wow, este es un jodidamente gran álbum, incluso si no vende nada”, dijo Hammett a Wall. “No importa porque es una declaración musical tan grande que acabamos de crear. Realmente sentí que pasaría la prueba del tiempo. Lo cual lo ha hecho”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Escrito originalmente por Jon Wiederhorn, colaborador de Loudwire.com, autor de Raising Hell: Backstage Tales from the Lives of Metal Legends, coautor de Louder Than Hell: The Definitive Oral History of Metal, así como coautor de la autobiografía de Scott Ian, I’m the Man: The Story of That Guy from Anthrax, y la autobiografía de Al Jourgensen, Ministry: The Lost Gospels According to Al Jourgensen y el libro de Agnostic Front, My Riot! Grit, Guts and Glory.

4.5/5 - (11 votos)
Publicidad. Desliza para seguir leyendo.
Publicidad
Metallica - Master of Puppets

Especiales

Hace casi 40 años, Metallica lanzó al mundo, el que es para muchos, el disco más influyentes en la historia del thrash metal: Master...

Billy Idol - White Wedding Billy Idol - White Wedding

Especiales

La historia de cómo Billy Idol logró convertir una canción de venganza, en un éxito sin precedentes con su sencillo “White Wedding“. Cuando Billy...

Publicidad

Te puede interesar

Anecdotario

En 1989, el FBI abrió un caso sobre un misterioso hombre que aparece muerto en una cinta de video, ese hombre era Trent Reznor,...

Noticias

El líder de Megadeth, Dave Mustaine, asegura que Metallica siempre ha tratado de desacreditarlo como guitarrista y que Megadeth “ha sido más consistente” como...

Noticias

Fallece el guitarrista fundador de la banda norteamericana de metal alternativo, SALIVA, Wayne Swinny, a los 59 años, después de sufrir una hemorragia cerebral....

Noticias

La mala noticia llega a través de su cuenta en instagram, Godsmack cancela su tour por Sudamérica, citando la poca venta de entradas como...

Video

METALLICA acaba de estrenar su nuevo single y videoclip titulado “If Darkness Had a Son“, y aquí tenemos la letra en español para ti....

Video

METALLICA acaba de estrenar su nuevo single y videoclip titulado “If Darkness Had a Son“, escrita por James Hetfield Lars Ulrich y Kirk Hammet....

Noticias

METALLICA lanzará su nuevo single If Darkness Had a Son, tema de su próximo álbum, 72 Seasons, este 01 de marzo de 2023.  Este...

Noticias

PANTERA ha anunciado dos nuevos conciertos en Alemania para este 2023, después de que sus shows en festivales en dicho país fueran cancelados debido...

Publicidad