Wes Borland ha iniciado una demanda contra su ex esposa, la cantante de Queen Kwong, Carré Callaway, por difamación.
Una demanda presentada por el guitarrista de Limp Bizkit se centra en un artículo publicado en Bandcamp Daily de 2022 que, según Borland, revela detalles personales de la separación de la pareja en 2019.
Según Wes Borland, el artículo violó el acuerdo de divorcio que establecía que “ninguna de las partes puede pronunciar discursos, dar entrevistas o hacer declaraciones públicas que difamen a la otra parte”. La demanda también citó una review del álbum de su ex esposa de 2022, titulado Couples On, en la revista Flood por repetir la misma información.
Según Rolling Stone, la demanda del guitarrista afirma: “Estas declaraciones hacen intencionalmente lo que a la Sra. Callaway se le prohibió expresamente hacer. Y afectan negativamente la imagen pública y la reputación que el Sr. Borland ha construido durante más de veinte años de carrera.”
El artículo original de Bandcamp Daily, escrito por el periodista musical inglés Mischa Pearlman, sugirió que Borland le dio a Callaway tres días para dejar su hogar compartido en Detroit, solo unos meses después de que le diagnosticaran fibrosis quística. También hacía referencia a una canción en la que afirmaba, que uno de los gatos rescatados que cuidaron, “murió una semana después de que se fue porque él era el único que podía cuidarla”.
El guitarrista está pidiendo a la corte que haga cumplir los términos del acuerdo original y reclama $5000, por costos y honorarios de abogados.
«Señor. La moción posterior al juicio de Borland no tiene nada que ver con ningún problema más allá de lo que cada una de las partes acordó hacer como parte de la finalización de su caso de divorcio de 2019”, dijo su abogado, B. Andrew Rifkin, a Rolling Stone.
Borland y Callaway se casaron en 2016 y el guitarrista se unió a la banda de su esposa de Callaway, Qween Kong, como guitarrista de gira al año siguiente. Se divorciaron en 2019.
En una declaración a Rolling Stone, Callaway ha declarado: “La VERDAD NO PUEDE SER DIFAMATORIA. Esta acción es simplemente una táctica para acosarme, intimidarme y silenciarme. Este es un intento de arruinarme financieramente, agotar mi bienestar físico y denigrar mi credibilidad con la intención explícita de dañar mi carrera”.
Y agregó: ¿Qué significa esto para las mujeres que ya tienen miedo de contar sus historias? ¿Qué significa para los periodistas si sus palabras pueden tergiversarse para silenciar a las mismas mujeres a las que intentan dar una plataforma?