Conecta con nosotros

Hola, qué estas buscando?

Especiales

RONNIE JAMES DIO: Vida y Leyenda!

Dio

Con la muerte de Ronnie James Dio el 16 de mayo de 2010, la música rock y metal perdió una figura icónica. El hombre cuya poderosa voz iluminó la música de Rainbow, Black Sabbath, Dio y Heaven And Hell gozó verdaderamente de un talento único: un vocalista de inmenso poder, expresión y estilo melódico innato. Un letrista elegante y un narrador de rica imaginación.

Hay magia en las palabras y la voz de Ronnie James Dio.

La música fue central en su vida desde una edad temprana. Aunque nunca recibió ningún entrenamiento vocal formal, cuando era niño dominó la trompa y la trompeta, a las que luego atribuyó el control de la respiración fundamental para su poder de canto. Tocó el bajo en su primer grupo profesional, The Vegas Kings, una banda de rockabilly formado en 1957 y con sede en el estado de Nueva York. Pero no tardó mucho en responder a su verdadera vocación.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

A fines de 1958, era el cantante principal de una banda nueva, Ronnie & The Red Caps, más tarde rebautizada como Ronnie Dio & The Prophets después de que Ronnie adoptara su nombre artístico del mafioso Johnny Dio. El éxito no llegó rápidamente.

Cuando la era del rock iniciaba en los años 60, Dio comenzó trabajando en la oscuridad como líder de los Electric Elves, posteriormente abreviarian el nombre a Elf. Pero diez años despues, a principios de los 70, llegó la oportunidad que tanto había anhelado. Fue cuando Roger Glover e Ian Paice de Deep Purple vieron potencial en Elf y eligieron producir el álbum debut homónimo de la banda.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Y a partir de ahí, se formó una fuerte conexión entre las dos bandas, una conexión que llevó a Dio a unirse al hombre que transformaría su carrera y cambiaría su vida para siempre. Ritchie Blackmore, el temperamental héroe de la guitarra de Deep Purple, se encariñó con Elf, y especialmente con su cantante, cuando las dos bandas estuvieron de gira juntas entre 1972 y 1974.

Y cuando Blackmore eligió hacer un disco en solitario, después de haber expresado abiertamente su disgusto por los álbumes influenciados por el funk de Purple (Burn y Stormbringer), reclutó a Dio y a los miembros de Elf, menos al guitarrista Steve Edwards. Ese álbum, titulado Ritchie Blackmore’s Rainbow fue lanzado en 1975, poco después de que el guitarrista dejara Deep Purple. E inmediatamente se hizo evidente que Blackmore había encontrado el complemento perfecto en Dio, un cantante cuya voz e imágen se adaptaban perfectamente al estilo barroco de Blackmore.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Ritchie Blackmore’s Rainbow fue el álbum en el que Ronnie James Dio alcanzó la madurez. Después de tantos años difíciles y lo vivido con Elf, esta era la oportunidad de oro de Ronnie, y él respondió con una muestra magistral de autoridad. La canción de apertura del álbum, Man On The Silver Mountain, sentó las bases para lo mucho que estaba por venir: una historia épica y mística presentada en una voz que se elevaba y atronaba. Dio demostró estar igualmente a la altura en las canciones más suaves del álbum, la poética Catch The Rainbow y The Temple Of The King, quizás la canción más hermosa y elegíaca que jamás haya grabado.

Lo que siguió fue uno de los álbumes clásicos del rock de todos los tiempos, estableciendo a esta nueva banda, ahora simplemente llamada Rainbow, como una fuerza importante y confirmando a Dio como un cantante de poder sin igual. Lanzado en junio de 1976, Rainbow Rising es el modelo de lo que a los aficionados les gusta llamar ‘castle rock‘: heavy metal heroico, con temas de fantasía y progresivo. Construido en una escala monolítica y demostrado de la manera más potente por Stargazer, la gran pieza central casi sinfónica del álbum.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

¿Cómo superar eso? Ronnie casi lo logra con el tercer álbum de estudio de Rainbow, titulado Long Live Rock’N’Roll, especificamente con el tema Gates Of Babylon, otra pieza del tamaño de Stargazer. Pero aquel disco, mejor conocido por su himno principal, pasaría a ser algo así como el canto del cisne de Dio para Rainbow. Ya Blackmore lo reemplazaría con el elegante inglés Graham Bonnet, todo esto buscando una dirección más amigable con la radio comercial de aquellos tiempos.

Fue difícil para Ronnie quedarse sin trabajo después de solo cuatro años con Rainbow. Pero dentro de un año sería cortejado por otra banda de rock de fama mundial, y esto le presentaría el mayor desafío de su carrera. Cuando se anunció como el nuevo cantante de Black Sabbath, reemplazando al muy querido Ozzy Osbourne, Dio se enfrentaría a la hostilidad de los medios y de los fanáticos incondicionales de Sabbath.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Para complicar aún más el asunto, Dio era un estadounidense que se unía a la banda británica de heavy metal por excelencia. Pero el debut de Dio con Sabbath, Heaven And Hell de 1980, logró silenciar a sus críticos. Ronnie James Dio logró inyectar una energía completamente nueva al grupo, regalandole un segundo aire, y eso es algo que nadie podrá negar.

En pocas palabras, Dio volvió a hacer grande a Black Sabbath. Su don para la melodía y su sensibilidad poética aportaron una cualidad lírica a la música de Sabbath e inspiraron a Tony Iommi en particular. Cuyo trabajo de guitarra principal en la fenomenal canción que da título al álbum es el mejor que jamás haya tocado. Y lo que es más importante, Dio también podía cantar canciones más pesadas, como lo demostró enfáticamente en Neon Knights, una de las piezas más pesadas de Sabath de aquellos tiempos. Nadie ha cantado nunca una canción de heavy metal mejor que Ronnie en Neon Knights.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Haría otro gran álbum con Sabbath, Mob Rules, lanzado en 1981. Pero como suele suceder, una combinación de fuertes giras y choques de personalidades llevó a una separación en 1982, en medio de rumores de que las partes rivales habían estado manipulando la mezcla de aquel álbum en vivo titualdo Live Evil.

Muchos años más tarde, Ronnie calificaría estas historias como “bullshit”, pero en la portada de Live Evil había un pequeño detalle que decía mucho de la animosidad entre Sabbath y Dio: el cantante no fue catalogado como Ronnie James Dio sino como Ronnie Dio. Un golpe bajo al que Ronnie reaccionó formando una nueva banda con su propio nombre.

Holy Diver, lanzado en junio de 1983, es uno de los grandes debuts del heavy metal. La banda que Ronnie armó presentaba dos rostros familiares: su ex compañero de Rainbow, Jimmy Bain en el bajo y su compañero fugitivo de Sabbath, Vinny Appice en la batería. Además de un guitarrista relativamente desconocido e inexperto, Vivian Campbell, de 19 años de edad, anteriormente miembros de la banda irlandesa Sweet Savage.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Ellos formaron una unidad compacta: Bain y Appice sólidos como una roca, Campbell llamativo y fogoso. Y con Ronnie ahora líder indiscutible del grupo por primera vez desde Elf, lanzaron Holy Diver, álbum en el que finalmente plasmó su singular visión artística.

Es un disco repleto de piezas clásicas, que no solo se convertirían en clásicos de Dio, sino tambien del heavy metal, definiendo el género con canciones como: Stand Up And Shout, Holy Diver, Rainbow In The Dark, Don’t Talk To Strangers.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

A lo largo de los años 80, Dio, el hombre y la banda, mantuvo un gran número de seguidores leales. Los miembros de la banda iban y venían, comenzando con Vivian Campbell, quien se iría luego a Whitesnake y Def Leppard. En el ’86, Ronnie organizó Hear ‘N Aid, la respuesta del heavy metal a Band Aid, un proyecto de caridad para aliviar la hambruna en África, con los que produjo un sencillo de éxito Stars, escrito por Ronnie y cantado junto a miembros de Mötley Crüe, Iron Maiden, Judas Priest, entre otros.

Y si ningún álbum posterior que iguale a Holy Diver, Ronnie continuó ofreciendo grandes canciones (We Rock, The Last In Line, Sacred Heart, Rock’N’Roll Children ) y espectaculares shows en vivo. (¡Nadie que haya visto a Ronnie en el escenario, puede olvidar la experiencia!)

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Posteriormente, a principios de los 90, se produjo un cambio radical y sorprendente. Ronnie se reincorporó a Black Sabbath. No duró. Hicieron el brutal álbum Dehumanizer, pero cuando Sabbath fueron invitados a tocar con Ozzy en lo que se anunció como la gira de despedida del Principe de la Oscuridad, Ronnie se retiró de la banda, siendo Rob Halford de Judas Priest quién actuaria como cantante suplente.

Ronnie relanzó Dio en 1994 y en los siguientes 10 años la banda grabó cinco álbumes con diferentes formaciones. Pero para Ronnie, Black Sabbath no dejaba de ser un asunto pendiente, y en 2007 finalmente se reunió con Iommi, Appice y el bajista Geezer Butler esta vez bajo el nombre de Heaven And Hell. Este resultaría ser el último hurra de Ronnie James Dio.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Inicialmente, Ronnie tenía la intención de reformar a Dio después de la gira mundial de Heaven And Hell, pero tal fue el éxito de esa gira, y tan fuerte era la vibra en la banda después de grabar tres nuevas pistas para la compilación de Black Sabbath The Dio Years, que se decidió. que Heaven And Hell grabaría un nuevo álbum. Ese álbum, The Devil You Know, fue lanzado con gran éxito en 2009. Sería la última de las grabaciones de Ronnie lanzaría en vida.

La muerte de Ronnie James Dio ha tenido un profundo efecto tanto en quienes lo conocieron como en los que simplemente amaban su música. Para este servidor siempre ocupará un lugar privilegiado no solo entre los más grandes cantantes de la historia, sino  también como uno de los más carismáticos y queridos del heavy metal.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Tuve la oportunidad de verlo en su concierto ofrecido en Venezuela, en la Concha Acustica de Bello Monte un 26 de Julio de 2006, fecha que jamás podré borrar por lo imapactante de su presencia en escenario así como por su potencia vocal (sonaba mejor que en los discos, me decía yo en aquel momento). Tambien tuve el privilegio de ser invitado a la rueda de prensa ofrecida por el cantante en el desaparecido Hard Rock Café del Sambil en Caracas, siendo este uno de los primeros shows que cubrí como medio de prensa profesional.

Aun recuerdo mi fallido intento por obtener una foto con Ronnie mientras este me firmaba unos discos, la mala suerte quiso que se le cayera de las manos el cd de Holy Diver. Momento en el que se mostró muy apenado, y tras disculparse, decidió agacharse justamente en el momento en que estaba yo posando para la foto. La instantanea fue tomada, pero no vale la pena ni ser mostrada, lamentablemente aquel fotografo tuvo que irse de urgencia, dejandome sin oportunidad para sun segundo intento.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Puedeo decir que a cambio me llevé el grato recuerdo de su amabilidad, y la sopresa al estrechar su mano y darmos cuenta que tanto la suya como la mia, medían practicamente igual. Tras un abrazo, se despidiría con una graciosa sonrisa y un “good bye small man” (todo un complido viniendo de el, jajajaja).

Tras su partida me di a la tarea de recopilar datos históricos, además del testimonio de algunos de los que asistimos a su show en Venezuela, todo con la finalidad de ofrecer un repaso de su historia músical en formato de audiolibro. Lamentablemente esto jamás sucedio, eran otros tiempos, aunque miestras escribo esto, no descargo la posiblidad de realizar un par de episodios especiales para mi podcast.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Ronnie James Dio nos dejó grandes canciones: Man On The Silver Mountain, The Temple Of The King, Tarot Woman, Starstruck, Kill The King, Long Live Rock’N’Roll, Neon Knights, Children Of The Sea, Heaven and Hell, Die Young, Holy Diver, Rainbow In The Dark, The Last In Line, We Rock. Pero si mencionar una favorita y que mejor plasma la escencia de su legado, es seria Stargazer.

“Look at my flesh and bone
Now, look, look, look, look,
Look at his tower of stone
I see a rainbow rising
Look there, on the horizon
And I’m coming home, I’m coming home, I’m coming home”

Siempre vivo en nuestros corazones, Ronnie.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Adaptado por Julio Aguilar, tomando como base un artículo original de la Revista Classic Rock de Junio 2010.

4.6/5 - (5 votos)
Publicidad. Desliza para seguir leyendo.
Click para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Dejar una respuesta

Publicidad
Metallica - Master of Puppets

Especiales

Hace casi 40 años, Metallica lanzó al mundo, el que es para muchos, el disco más influyentes en la historia del thrash metal: Master...

Billy Idol - White Wedding Billy Idol - White Wedding

Especiales

La historia de cómo Billy Idol logró convertir una canción de venganza, en un éxito sin precedentes con su sencillo “White Wedding“. Cuando Billy...

Publicidad

Te puede interesar

Anecdotario

En 1989, el FBI abrió un caso sobre un misterioso hombre que aparece muerto en una cinta de video, ese hombre era Trent Reznor,...

Noticias

El líder de Megadeth, Dave Mustaine, asegura que Metallica siempre ha tratado de desacreditarlo como guitarrista y que Megadeth “ha sido más consistente” como...

Noticias

Fallece el guitarrista fundador de la banda norteamericana de metal alternativo, SALIVA, Wayne Swinny, a los 59 años, después de sufrir una hemorragia cerebral....

Video

Los españoles Reylobo están a punto de lanzar su nuevo disco “Infinito”, y han iniciado la recta final con el lanzamiento de su nuevo...

Noticias

La mala noticia llega a través de su cuenta en instagram, Godsmack cancela su tour por Sudamérica, citando la poca venta de entradas como...

Especiales

Hace casi 40 años, Metallica lanzó al mundo, el que es para muchos, el disco más influyentes en la historia del thrash metal: Master...

Video

METALLICA acaba de estrenar su nuevo single y videoclip titulado “If Darkness Had a Son“, y aquí tenemos la letra en español para ti....

Video

METALLICA acaba de estrenar su nuevo single y videoclip titulado “If Darkness Had a Son“, escrita por James Hetfield Lars Ulrich y Kirk Hammet....

Publicidad