Conecta con nosotros

Hola, qué estas buscando?

Especiales

THE NUMBER OF THE BEAST: 10 curiosidades que quizás no conocías!

Iron Maiden

El tercer álbum de Iron Maiden, Number of the Beast, celebra su 40 aniversario.

Fue el primer disco en contar con los talentos vocales de “Bruce Dickinson” (Samson), y marcaría la primera de las cinco ocasiones en las que encabezó las listas de los mejores álbumes del Reino Unido.

También fue su primera vez rompiendo el Top 40 del Billboard 200, y le daría a la banda su primer single Top 10 del Reino Unido con “Run to the Hills“. El álbum logró tocar un nervio en los fans y no tan fanaticos. La portada del álbum perfectamente elaborada por Derek Riggs alimentó los sueños febriles de padres, directores de escuela, pastores y oficiales de libertad condicional por igual. A la par era recibido como maná fundido del cielo del heavy metal por los verdaderos amantes del género.

Ya sea que fuera lanzado desde un Plymouth ‘Cuda de Triple Black de 1971, arrojado sobre la pira de protesta de un pastor juvenil, o aplastado con martillos, la Bestia generó una reacción visceral. Y para deleite de EMI, Harvest y Capitol Records, para poder destuirlo, quemarlo o martillarlo, “primero tenías que comprarlo”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

La legendaria gira Beast on the Road llevó el show en vivo de Iron Maiden a 12 países en cuatro continentes en el transcurso de 181 actuaciones en poco menos de 10 meses. Con casi 20 millones de discos vendidos en todo el mundo, The Number of the Beast encabeza regularmente todo tipo de listas, no solo listas de época o géneros específicos.

De hecho, es una bestia rara y singular que ha logrado la adulación dominante sin sacrificar un ápice de credibilidad subterránea. Hay una buena razón por la que todavía estamos hechizados por The Number of the Beast 40 años después. Aquí hay 10 que quizás no conocías… A menos que seas un fan de verdad!!!

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

1. La voz al inicio de la canción principal no es Vicent Price

Si bien la intención de la banda era reclutar al ícono del terror para dar voz a la introducción apocalíptica, este exigió una fuerte cantidad de dinero. Resistiéndose a la tarifa de £ 25,000 de Vincent (alrededor de $ 32,909), en su lugar contrataron al actor inglés Barry Clayton para hacer el trabajo sucio. Clayton más tarde prestaría su lenguaje espectral a las hazañas ocultas del Conde Duckula, narrando la caricatura británica de 1988-1993 como el Dr. Quackbrain.

La introducción de Clayton fusiona los pasajes bíblicos del Apocalipsis 12:12 y Apocalipsis 13:18, preparando el escenario para una composición de Steve Harris de proporciones infernales… lo que nos lleva a nuestro siguiente hecho.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

2. “The Beast” tiene sus orígenes en Damien: La Profecía 2

Como tal, la canción “The Number of the Beast” se inspiró en la película La Profecia 2, que narra los dolores de crecimiento del anticristo adolescente Damien Thorne. La película, junto con un poema particularmente macabro con el nombre de “Tam O’ Shanter” fueron el combustible de pesadilla que dio a luz a nuestra amada Bestia.

 

El grito de Dickinson al final del verso de introducción se celebra comúnmente como la culminación de una tortuosa sesión de horas de duración en la que el productor Martin Birch exigió una toma tras otra al cantante de la banda. En una entrevista de julio de 1983 con John Stix, Harris dijo que “la idea era obtener un grito espeluznante como el de ‘Won’t Get Fooled Again‘. Funcionó bastante bien”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

3. Eddie quedó fuera del video de “The Number of the Beast”

Dado el tenebroso inicio de la canción, es comprensible que en el videoclip se duplique la premisa. Escenas de NosferatuOne Million Years B.C.How to Make a MonsterThe Crimson GhostWar of the Colossal BeastMothra vs. GodzillaThe Return of the Vampire y The Angry Red Plane, son reproducidas a lo largo del video de “The Number of the Beast“.

Cuando el video se mostró inicialmente en MTV, la aparición final de Eddie fue editada debido a las quejas del publico más sensible.

The Number of the Beast

4. Derek Riggs creó la portada del álbum en dos días

Según Derek Riggs, quien creó a Eddie y se desempeñó como artista exclusivo de la banda a lo largo de los años 80, “Por lo general, solo recibo el título de la canción y una idea de lo que se trataba. El Manager [Rod Smallwood] me llamó por teléfono y me dijo que querían el arte para una sola portada, que fuera sobre el diablo, la brujería y se llamara Purgatorio“.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Sorprendentemente, arte se completó en dos días y dos noches, sin dormir, para ser precisos. “Me llamaron por teléfono el viernes por la noche y lo entregué el lunes por la mañana. Casi todos los álbumes y sencillos se hicieron a ese ritmo. Los plazos eran ajustados y tenía que trabajar rápido”, afirmó Riggs.

En cuanto a la chispa de inspiración detrás de la pieza, Riggs dijo: “Había un cómic de Doctor Strange que tenía un gran villano con Doctor Strange colgando de algunas cuerdas como una marioneta, fue un comic que leí cuando era niño en la década de 1960, creo. La imagen me vino a la mente de inmediato. Pensé que podría hacer una cosa muy efectiva y orientada en el Cielo y el Infierno usando a Eddie”.

En cuanto al Diablo, Riggs confiesa: “Se suponía que era un retrato de Salvador Dalí, porque pensé que sería gracioso, pero creo que nadie lo notó. No era un retrato tan bueno (risas). Se parece un poco a él, sin bigote (risas), si lo comparas con algunas fotos”. Continúa: “La mayoría de esos fondos del infierno fueron tomados de mi conocimiento del arte cristiano europeo medieval, que estaba lleno de tales escenas”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

“Lo llevé a su oficina y cuando [Smallwood] lo vio, sonrió y dijo: “Eso será genial para el álbum”. Lo guardó en un armario, lo cerró con llave y me pidió que hiciera otra para el single. Le pregunté si podía llevarlo de nuevo a casa y trabajar un poco más él arte (debido a que lo tuve que realizar tan rápido). Pero él insistió en que estaba bien, y así se quedó”.

“Ojalá tuviera más tiempo para pintarlo, podría haber hecho un trabajo mucho mejor”, concluye el artista.

Iron Maiden - Purgatory

5. Acontecimientos espeluznantes en el estudio

Los reportes de sucesos sobrenaturales que rodearon el proceso de grabación han ganado una notoriedad considerable a lo largo de los años. “Todo salió mal desde el principio”, dijo Bruce Dickinson a Nina Myskow de The Sun para la edición del periódico del 2 de marzo de 1982. Se ha dicho que las luces comenzaron a encenderse y apagarse en el estudio sin intervención humana, el equipo de grabación se estropearía inexplicablemente y comenzaron a emanarse ruidos involuntarios desde los equipos de la banda.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Las cosas llegaron a un punto espantoso un domingo por la noche, cuando el productor Martin Birch estrelló su auto en el camino al estudio mientras la banda estaba trabajando en la diabólica canción principal. El otro vehículo era una camioneta llena de monjas y la factura por el daño llegó a £ 666. Bruce y Birch corroboran esto en el episodio Classic Albums . Harris explicó en el libro impreso de Garry Bushell Iron Maiden: Running Free : “Todos estábamos conmocionados y Martin estaba aterrorizado. Pidió que le subieran la factura a £ 667“.

Children of the Damned

6. “Children of the Damned” es otra referencia cinematográfica

Otra canción por la que Dickinson se habría atribuido el crédito, “Children of the Damned“, se inspiró en la película de terror de ciencia ficción en blanco y negro de 1964 del mismo nombre, junto con su predecesora, Village of the Damned. Un simple vistazo a los icónicos carteles promocionales de cualquiera de las películas pondrá inmediatamente las referencias oculares de la canción en su contexto adecuado.

Al igual que “The Prisoner“, la canción interpreta la trama de la película, que se refiere a un grupo de niños telepáticos, extraordinariamente inteligentes y mentalmente coercitivos y los posteriores intentos del gobierno de destruirlos.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Harris aclara: “Se basó en la película, supongo… Vagamente, ya que la mayoría de nuestras cosas se basan libremente en cualquier cosa. Simplemente tomamos una idea básica y luego la desarrollamos a partir de ahí, realmente, y tratamos de poner nuestros propios pequeños giros y vueltas en ella”.

Musicalmente, la canción se inspira en “Children of the Sea” de Black Sabbath, según lo revelado por Dickinson mientras rendía homenaje al (entonces) recientemente fallecido Ronnie James Dio durante su último programa de radio para BBC Radio 6 el 28 de mayo de 2010.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

7. “22 Acacia Avenue” fue reciclado de la banda anterior de Adrian Smith: Urchin

The Number of the Beast fue el segundo álbum con Adrian Smith en la banda y el primero en mostrar su talento como escritor. Una de las cuatro contribuciones, “22 Acacia Avenue” fue escrita originalmente por un Smith adolescente para su antigua banda, Urchin.

Lo explicó en el episodio de Classic Albums: “Fue una de esas primeras canciones que escribes. Tenía esta banda Urchin, e hicimos esta canción, ‘22‘. Seis o siete años después, cuando ya estaba Maiden, Harris dijo: ‘Oye, recuerdo haberte visto en este festival, y tocaste esta canción ‘22 Acacia Avenue‘. Hagamos algo con eso”.

Steve dice que “lo hizo con todos los diferentes cambios de hora y esto y aquello”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Smith continúa: “Terminó en el disco y siendo parte de nuestro set en vivo para dos o tres giras, y fue una canción que escribí cuando tenía 18 años. Hasta me había olvidado de ella, y terminó en un disco de platino. ¡Increíble!”

8. “The Prisoner” es una oda a una clásica serie de televisión británica

La tercera canción del álbum encontró su inspiración en la serie de televisión británica de culto del mismo nombre. The Prisoner fue una locura surrealista de un programa que abarcó 17 episodios y se emitió desde finales de 1967 hasta principios del 68. Una salida vanguardista, alegórica ciencia ficción espía psicodrama, es increíblemente británico.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

La canción comienza con la narración que abrió el segundo episodio, The Chimes of Big Ben. En el episodio Classic Albums que detalla el álbum The Number of the Beast, Dickinson explora la ubicación de la aldea de otro mundo del programa, Portmeirion, un pueblo turístico en Gwynedd, Gales del Norte, y explica: “Cuando era niño, solía ver esta serie, The Prisoner, y me preguntaba qué demonios estaba tratando de decir, porque cuando era niño, no sentía que realmente tuviera ningún lugar al que perteneciera. Así que cuando el prisionero se da la vuelta y dice ‘No soy un número, soy un hombre libre’, quiero que ese sea yo”.

Bruce revela: “Obviamente, queríamos ser realmente dramáticos con la introducción, así que pensamos, bueno, tal vez podamos cortar la cinta de introducción de la serie de televisión”. Si bien las cintas eran propiedad del DJ de Radio 1 Tommy Vance, la banda tuvo que obtener la aprobación del creador y estrella del programa, Patrick McGoohan, quien tenía los derechos.

Dickinson continúa: “Rod Smallwood, no es un hombre fácilmente intimidable. Pero nunca lo había escuchado tan nervioso en toda mi vida como cuando tuvo que llamar por teléfono a Patrick McGoohan“.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Smallwood confiesa: “Estaba aterrorizado … Después de explicar, hubo una pausa durante unos cinco segundos y luego dijo ‘¡HAZLO!‘ Lo cual, si la gente conoce a McGoohan, eso es muy Patrick McGoohan“.

Harris preguntó: ¿Por qué estabas tan nervioso? y él respondió: “Bueno, él es una verdadera superestrella, ¡no como ustedes!”

Maiden rendiría más homenajes a esta serie dos años más tarde con “Back in the Village” de Powerslave.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

9. “Invaders” vs. “Invasión” buena para abrir el disco, pero no para los conciertos.

En una entrevista de julio de 1983 con John Stix, Harris reveló que “Invaders” es una extensión de la canción anterior “Invasion“, que apareció en The Soundhouse Tapes , así como el lado b del sencillo “Women in Uniform” de 1980.

Si bien puede haber sido la indicada para abrir el álbum, la canción no necesariamente está entre las favoritas de Harris. Hablando con Eddie Trunk en 2019, Harris admitió: “No creo, y puedo decirlo porque escribí la canción, no creo que sea una de las canciones más fuertes, realmente. Pienso que está bien, no es una mala canción, pero no se mantiene, realmente, a la altura del resto del álbum”. Él explica: “Creo que es porque fue una canción de ritmo rápido y sentimos que abrió bien el álbum, es algo así como en tu cara, realmente … Pero supongo que no es tan fuerte como algunos de los otros”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Cuando se le preguntó si Maiden alguna vez la ha tocado en vivo, Harris afirmó: “Sí, lo hicimos. Abrimos con ella en el pasado.”, contradiciendo su afirmación de julio del 83 de que “‘Invaders‘ se sintió como un gran abridor de rock ‘n’ roll. Curiosamente, nunca lo hemos tocado en vivo”

 10. La banda prefería “Total Eclipse” por encima de “Gangland”

The Number of the Beast fue, a según, un disco apresurado, con solo cinco semanas para grabar y mezclar. Habiendo agotado su suministro de material previamente escrito, este período marcó la primera vez que la banda escribió un álbum desde cero. A pesar de que cinco de las canciones del mismo, se interpretaron después de la conscripción de Dickinson al final de la gira mundial Killer en noviembre y diciembre de 1981. El resto de la composición se tomo su tiempo en estudio.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Después de registrado nueve canciones con un tiempo de ejecución que excedía el formato estándar (de aquellos tiempos) de álbum de 40 minutos, la banda tenía un excedente de música. Con “Run to the Hills” lanzado como sencillo el 12 de febrero, dos semanas antes de la gira de Maiden por el Reino Unido; la banda tuvo que tomar una decisión rápida sobre qué canción relegar como lado b: “Gangland” o “Total Eclipse“. Eligieron “Total Eclipse” para el lado b, y según Dickinson, eligieron mal.

“El único error que cometimos fue poner Gangland en el álbum en lugar de Total Eclipse“, confió en una entrevista de 2020 con Metal Hammer. “Elegimos Gangland porque fue lo primero que grabamos juntos correctamente”.

Cuando un fan le preguntó durante una sesión de preguntas y respuestas en Orlando, Florida, el 20 de enero de 2022, cuál sentía que era la canción más subestimada de Iron Maiden, Dickinson dijo, sin dudarlo: “Soy un gran fan de ‘Total Eclipse‘”. Dando más credibilidad a la noción de que The Number of The Beast era un trabajo apresurado, Dickinson explicó: “‘Gangland‘ se quedó en el álbum, y en realidad nos olvidamos de mezclar los solos de guitarra. Hay un poco allí, y no hay solo de guitarra. Hasta el día de hoy, creo que lo olvidamos”.

Publicidad. Desliza para seguir leyendo.

Además, la versión estadounidense de la reedición de 1995 le da incorrectamente a Paul Di’Anno un crédito de composición en “Total Eclipse“, aunque la canción en realidad fue escrita por Harris, Murray y Burr. Y aunque la banda nunca ha tocado “Gangland” en vivo, “Total Eclipse” si ha sido interpretada y con entusiasmo.

5/5 - (1 voto)
Publicidad. Desliza para seguir leyendo.
Click para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Dejar una respuesta

Publicidad
Guns N Roses

Especiales

Cuando Guns N’ Roses firmó con Geffen Records el 26 de marzo de 1986 por una suma estimada de $250,000, nadie podía imaginar que...

Jason Newsted Jason Newsted

Especiales

El bajista Jason Newsted no recibió el respeto que merecía durante los 14 años que estuvo en Metallica. A pesar de eso, el bajista...

Publicidad

Te puede interesar

Noticias

Jimmy Page, la leyenda de Led Zeppelin ha lanzado The Seasons , una demo inédita de The Rain Song , para celebrar el 50...

Noticias

Paul Di’Anno, ex-cantante de IRON MAIDEN, ha confirmado en una entrevista que sus antiguos compañeros de banda cubrieron los gastos médicos restantes para cubrir...

Noticias

Durante una aparición reciente en el programa de radio “The Howard Stern Show” de SiriusXM, Brian May, de QUEEN, fue preguntado sobre cómo se...

Especiales

No se puede negar que Ozzy Osbourne ha jugado repetidamente con fuego a lo largo de su carrera con Black Sabbath y como artista...

Video

Los españoles Reylobo están a punto de lanzar su nuevo disco “Infinito”, y han iniciado la recta final con el lanzamiento de su nuevo...

Noticias

En una nueva entrevista con el podcast “Scars And Guitars” de Australia, Michael Sweet de la banda de rock cristiano, STRYPER, confirmó que ha...

Especiales

La historia de cómo Billy Idol logró convertir una canción de venganza, en un éxito sin precedentes con su sencillo “White Wedding“. Cuando Billy...

Especiales

Únete a la celebración del aniversario de “Angel of Retribution“, el álbum icónico de Judas Priest, conoce la historia, las curiosidades y el legado...

Publicidad